Mirage
F-1CT/CR
KITTY HAWK,
escala 1/48
por
Raúl Corral
Por
fin llegó con la calidad que se merecía, una de esas
maquetas que llevaba mucho tiempo esperando. Una de mis
aeronaves favoritas, el Mirage F-1, sin duda alguna porque
los ví, escuché y sentí a diario durante mis nueve meses
inolvidables como Alférez Provisional en el ALA 11 de Caza
(por aquel entonces en Manises, allá por 1997). Hasta tuve
la oportunidad de sentarme en una de sus cabinas, sintiendo
una sensación de claustrofobia total (sobre todo cuando me
cerraron la cabina y me quedé allí dentro, sentado) debido
a las dimensiones interiores tan reducidas, casi sin
espacio para mover libremente las manos.
Recuerdo además cómo los pilotos hablaban de las estupendas
condiciones de este avión como aeronave de ataque al suelo.
No en vano fue durante mucho tiempo la espina dorsal del
Ejército del Aire, hasta la llegada del legendario F/A-18A
Hornet (apodado "Bizcocho" por los pilotos de caza
españoles).
Los Mirage F-1 que entonces estaban destinados en Manises
provenían en mayor parte de Qatar, adquiridos de segunda
mano por el Ejército del Aire en la década de los noventa.
Eran del modelo F-1E, luciendo aún los colores "Qatarianos"
en dos tonos marrones en las superficies superiores
(FS20400 "Tan Special" y FS30219 "Tan") y un tono azulado
para la parte inferior (FS35231 "Blue"). Aquí os van un par
de fotos, la primera conmigo en uno de los hangares de
mantenimiento en la Base Aérea de Manises, Valencia, hoy en
día cerrada.
Las primeras 15 unidades llegaron a España en 1975, destinados en
el ALA 14, con base en Albacete. Eran todas de la versión
C. Bajo la denominación C.14, pasaron a ser la principal
aeronave de caza en el Ejército del Aire hasta la llegada
del F-18 en 1986.
Satisfechos con los primeros Mirage F-1C en servicio, el
Ministerio de Defensa continuó la compra de cazas Mirage,
elevando el pedido a 5 ejemplares, de diferentes versiones
(F-1C, F-1E y seis biplazas F-1B de entrenamiento).
Sin entrar en más detalles técnicos, pues para eso tenéis
la "enciclopedia online" y la estupenda página
web de nuestro Ejército del
Aire, comentaros que la
versión C fue la primera de producción en serie
siguiendo especificaciones del Ejército del Aire
Francés, con capacidad de misiones todo-tiempo. En
principio estaba preparado para llevar todo tipo de
misiles franceses, sin embargo, bajo peticiones
de
España y Grecia, para sus
recién adquiridos Mirage F-1, se les dotó además de la
posibilidad de llevat misiles aire-aire de origen
norteamericano AIM-9 Sidewinder. Una mejora posterior en la
versión C, fue la adaptación de una toma fija de
combustible delante de la cabina, que permitía así el
abastecimiento en el aire. La versión siguiente, la E,
supondría toda una mejora en sistemas de aviónica,
convirtiendo el Mirage F-1 en una buena plataforma para
misiones aire-aire y aire-suelo, pasando a ser una mina de
oro para la empresa Dassault Aviation, que exportaría el
Mirage F-1 ¡a 12 países!, produciendo más de 700 unidades
de este avión, muchas de ellas aún en excelente condición
de servicio.
A modo de resumen sobre la vida operativa del Mirage F-1 en
el Ejército del Aire
Español permitidme que os cite
una línas, provenienes de la página web del
EDA:
"Es en junio de 2013,
tras más de 35 años de servicio en el Ejército del Aire,
cuando el Mirage F-1 finaliza su vida operativa. Este
cazabombardero, que ha sido durante muchos años un pilar
básico de la defensa del espacio aéreo de soberanía
española, es sustituido por el moderno Eurofighter.
El casi centenar de unidades existentes a lo largo de su
historia operativa en el Ejército del Aire, han volado en
las Alas 11 de Manises (Valencia), 14 en Albacete y 46 en
Gando (Gran Canaria)."
La
maqueta de Kitty Hawk
Como dije más arriba,
llevaba muchos años esperando una buena
maqueta de calidad para el Mirage F-1. Hasta ahora, en la
escala 1/48, tan sólo teníamos la venerable Esci (también
re-lanzada por Italeri), con buenas líneas generales y
líneas de panelado gravadas de forma aceptable para la
época (años 80), pero con una
cabina tremendamente básica, sin detalles en el tren de
aterrizaje, y con una carencia total de realismo en el
interior de la tobera del motor.
Así que el fabricante (nuevo entre los grandes)
Kitty Hawk, puso el punto de mira
en esta emblemática aeronave francesa, lanzando primero
al mercado la versión biplaza (el Mirage F-1B) seguido
al poco tiempo de la versión monoplaza que hoy nos
ocupa. Kitty Hawk ya nos había
sorprendido con auténticas joyas en maquetas de
inyección de plástico como sus F-35, MiG-25, Gripen y
Jaguar, por mencionar algunas, así que en cuanto mis
compañeros de trabajo me
regalaron por mi pasado cumpleaños un cupón para Amazon.de
por 60 euros, supe muy bien que me iba a hacer con
alguna maqueta de este fabricante. El azar hizo que su
Mirage F-1C acabara casi de salir al mercado, así que
rápidamente encontré uso a mi cupón y en menos de 4 días
tenía en mis manos esta maqueta, que hoy os muestro aquí
con detalle.
Comenzar diciendo que en la caja encontraréis las piezas
necesarias para construir una versión C (de serie), CT (de
ataque al suelo, con numerosas mejoras en los sistemas de
vuelo y armas, así como la incoporación de un nuevo asiento
eyectable Mk.10), CR (de reconocimiento, con nuevo radar y
células de fotografía y reconocimiento). Para más detalle
sobre cada una de estas versiones os podéis dar una vuelta
por vuestra enciclopedia favorita
así que
mejor pasamos directamente a ver lo que hay dentro de la
caja (por cierto, muy compactda).
Muy bien empaquetadas (ya sabéis, una vez que sacáis todas
las partes de la caja, nunca seréis capaces de volver a
colocarlas todas de nuevo como os venían) me llevé una
agradable sorpresa al comprobar que la calidad de detalle
en todas las piezas era tan buena como la que había leído
ya sobre otras reviews de aviones de Kitty Hawk. Nueve
bloques de piezas, dos piezas sueltas para el morro y parte
frontal del fuselaje, tres hojas de calcas, un bloque de
piezas transparentes, un set de fotograbado y un manual de
instrucciones a color, con profiles y vistas generales de
todos los cazas a representar... casi normal que una vez
fuera de la caja resulte imposible volver a poner todo
dentro de ella, no en vano ¡parecía que iba a reventar de
plástico cuando estaba abriéndola! En total más de 300
piezas os aguardan para este proyecto, si bien muchas de
ellas, como es habitual en nuevos fabricantes, acabarán en
vuestro "cajón de repuestos", tratándose de sets de
armamento y PODs que jamás seréis capaces de usar en un
mismo Mirage. Todo un detalle, al más puro estilo Kinetic
(como ya habréis visto en mis otras
reviews).
Moldeadas en plástico de color gris claro, todas las piezas
superficiales van engravadas con una calidad soberbia,
tanto en rivetes como en líneas de panelado. Aquí os van
los "overtrees" (como diría Eduard):
Sí, ya sé que os han
dejado intrigados los bloques de plástico destinados al
armamento, y es que se os incluyen nada más y nada menos
que (¡mejor os sentáis!):
2
x depósitos adicionales de combustible de 1200 litros para
los dos pilones alares;
1 x depósito adicional de combustible de 2000 litros para
el pilón central;
2 x Misiles Aire-Aire Super Matra 530F;
2 x Misiles Aire-Aire Super Matra 530D;
1 x Misil AS 30;
2 x Bombas de Guía Láser GBU-12 Paveway II;
2 x Bombas Matra BLU-107;
2 x Misiles Aire-Suelo AGM-65 Maverick con sus respectivos
enganches a los pilones alares del mirage F-1C;
1 x POD ECM Barax;
1 x POD ECM Barracuda;
1 x POD ECM Phimat;
2 x Misiles Aire-Aire Python (para un Mirage Israelí);
2 x Misiles Aire-Aire AIM 9L Sidewinder y 2x Misiles
Aire-Suelo AGM-65 Maverick (buena carga para un Mirage F-1C
del ALA 14)
2 X Misiles Aire-Aire Matra R550;
6 x BAP100 and carriers;
2 X POD Matra porta-cohetes de 68mm;
2 x Bombas BLG 66;
1 x POD de Guía Láser Atlis;
1 x Bombas de 1000 Libras BLG;
2 x Bombas de 400 Libras BLG;
4 x Bombas de 250Kg;
2 x Misiles BLU 107.
... Hola amigos de Hase, seguís con la intención de
vendernos vuestros caros sets de armamento en cajas
extras!? Por cierto, para contaros las peculiaridades de
cada misil, bomba o pod includídos aquí me haría falta una
página web entera, así que mejor os dejo con los nombres y
las pistas, el resto está en internet
;-)
Las piezas transparentes venían en perfecto registro y
transparencia.
El set de fotograbado nos
incluye las dos extensiones superiores alares de frenado
(los spoilers), los cinturones del asiento eyectable, el
espejo de vista trasera de la cabina, el panel de
instrumentos y la cubierta interior para la tubera de
salida del motor SNECMA Atar 9K-50. No apto para los
recién iniciados en este mundillo, sobre todo en lo que se
refiere al panel de mandos de control, algo novedoso (y la
verdad dudo que exitoso) ya que exige pintar con aerógrafo
estas diminutas piezas y sacarles el máximos provecho
usando "pincel seco". Difícil pero no imposible. De todas
formas que no cunda el pánico, porque Eduard está
proyectando ya sus sets de fotograbado para superdetallar
esta maqueta...
Las calcas son otro plus
de esta maqueta. Aún no puedo confirmarons como se
comportan bajo Micro Set y Micro Sol, o como se adhieren a
la superficie. Lo que sí os puedo asegurar, es que vienen
en una calidad de impresión muy buena, perfectas en
registro y color. Son en total tres hojas, una de ellas
destinada a todo el armamento (¡que no es poco!).
Un manual de instrucciones
en color nos presenta información de primera mano sobre las
cuatro opciones a representar en calca, una de ellas de
nuestro Ejército del Aire, del ALA 14 (por cierto,
curiosamente este "lujoso" manual no habla ni una palabra
de la historia y desarrollo del Mirage F-1, o de las
diferencias entre las versiones C, CR o CT a construir).
Estas son las cuatro
opciones de Kitty Hawk para vuestro Mirage F-1C:
Cuidado con los colores
que se nos muestran en este manual, ya que en aglunos casos
no se incluyen todas las referencias necesarias para pintar
la versión adecuada (por ejemplo, en la versión del ALA14,
no se menciona la tonalidad gris para las superficies
inferiores). En resumen, sobre la coloración de este Mirage
F-1C Español os podría confirmar que las partes superiores
van en verde oscuro FS 34079 y dos marrones FS 20400
(quizás convenga mezclarlo con algo de amarillo, para
asemejarlo al marrón claro del EDA) y FS 30140. Las partes
inferiores van en gris FS 36622.
Por supuesto se incluyen también dos páginas a todo color
sobre las calcas y colores aplicables para cada pieza del
armamento y pods.
Y ahora, para disfrutar
algo más del detalle general de esta maqueta, aquí vemos
unas piezas más de cerca, admirando sobre todo el exquisito
detalle superficial de moldeado:
La cabina viene bien en
detalle general. Sin embargo dos cosas se podría haber
cambiado en mi opinión:
1. El detalle de ambas consolas laterales, algo
básico:
2. El panel de mandos
principal, que ya os comenté más arriba, viene SOLO en
fotograbado. De muy buena impresión en cuanto a detalle se
refiere, me pregunto cuánto de ese detallle tan fino se
perderá en la fase de pintura. Una pena que no se haya
moldeado el panel de control en plástico inyectado, o bien
haber provisto al juego de calcas con algún reloj o compás
para el panel... En fin, Eduard está en marcha y muy pronto
tendremos sus sets de fotograbado listos para el mirage
F-1C de Kitty Hawk.
Puntos fuertes son los asientos eyectables, MK.4 y MK.10,
de muy buenas líneas generales, como podéis apreciar en
esta foto (centrada en el MK.10, más moderno e incorporado
en versiones CT y C posteriores):
El motor SNECMA
Atar
9K-50 viene
tremendo... lástima que gran parte de él ni se vea una vez
puesto.
Otro área interesante son
los trenes de aterrizaje, de muy buen detalle en el
molde.
Y cómo no, el armamento...
¡un lujo en cantidad y calidad! Algunos ejemplos:
CONCLUSIÒN:
Ojo con el precio.
Rondando los 55-60 euros esta es una maqueta que mejor
compráis si ya tenéis varios kits hechos en vuestro
curriculum. El despiece y detallado me impone respeto. Me
parece una de esas maquetas que hay que tratar con mucha
atención, evitando tener que lijar en exceso, ya que con
ello borraríamos los excelentes y finos detalles generales
de moldeado. En mi caso es seguro que usaré algún set de
fotograbado extra para detallar la cabina, sobre todo para
los paneles de control. Por lo demás esto es puro lujo, con
calcas para hacer un pájaro de nuestro Ejército del Aire,
así que más no puedo pedir. Ya os contaré como marcha la
construcción porque esta es una de esas maquetas que no os
duran un segundo en la caja ¡por todo el increíble
potencial que hay dentro de ella!
¡Muy recomendable!
Rotura
de un vuelo en formación de dos Dassault -Mirage F1- (C-14)
Foto de dominio público en la página web
del Ejército del Aire
Texto y fotos de la maqueta son copyright © 2014 de
Raúl Corral
volver a webmodelismo.com_mis
reviews
volver a
webmodelismo.com_portada